Nuestros Cabros

Nuestros primeros cabras lecheros provienen de los mundialmente conocidos Govardhan Gardens, a cargo de Sadhu Govardhan. Tenemos un macho, Ravi, y tres hembras, Amani, su hermana Mayani y Goatita.

Amani y Sarah

Amani y Sarah

Nuestros cabros comen alimentos de la mejor calidad y hojas de nuestros árboles orgánicos, como por ejemplo mango, guayaba, pana, pana de pepita y gandules. Viven en condiciones extremadamente higiénicas. Pasan sus días afuera jugando y haciendo ejercicio en un corral, su área de juego cerrada. Desde el primer día han socializado con otras cabras y seres humanos, y están acostumbradas a convivir con perros y gatos. Responden muy bien a las expresiones de afecto.

Por favor ten en cuenta algo: no vamos a vender nuestras cabras a ninguna persona que desee comerlas o matarlas por cualquier razón. Todas provienen de un excelente linaje y las cabritos disponibles serán excelentes cabras lecheras o padres.

¿Cómo Nos Convertimos en Productores de Leche de Cabra?

Primero, nos pusimos en contacto con Sadhu a finales del 2011 para pedirle que evaluara el estado de nuestra finca. Preocupados de que décadas de uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas químicos que disminuyen el nitrógeno hubieran dañado irrevocablemente las plantas y árboles, anhelábamos que la consulta produjera buenas noticias. Siempre supimos que queríamos sembrar árboles que normalmente no se cultivan en Puerto Rico, realizamos una investigación en Internet y así descubrimos a Sadhu.

Al instante nos sentimos atraídos hacia él por una variedad de razones: su colección de árboles de frutas tropicales (los cuales vende), su gran conocimiento, pero probablemente lo más importante para nosotros fueron sus metas para el medio ambiente, tanto a corto como a largo plazo.

Ellas estaban en concordancia con las nuestras.

Sadhu visitó nuestra finca en marzo de 2012 y pasó varias horas con nosotros. Caminó con nosotros cada centímetro cuadrado de la finca y luego nos dio una buena noticia

Aunque se requeriría un gran esfuerzo y trabajo para rehabilitar el suelo y los árboles existentes, todo el daño era reversible.

Entre los tres creamos un plan de lo que debía ser plantado "aquí", lo que debía ser plantado "allá" y cómo hacer el mejor uso y aprender a amar a nuestro terreno inclinado. Sadhu tomó en consideración los tipos de suelo en las diferentes áreas de la finca, las zonas que reciben el sol directamente, las que no lo hacen y la estética general de las cosas.

Antes de encontrarnos con Sadhu, estábamos considerando la idea de adquirir cabras lecheras. Sabíamos que la mejor manera de asegurar que estuviéramos usando fertilizantes orgánicos, era producirlos nosotros mismos.

Siendo los dos intolerantes a la lactosa y reconociendo que no tenemos tierra adecuada para tener vacas, las cabras parecían una manera lógica de producir tanto productos lácteos, como fertilizantes.

Además de comprar la mayoría de nuestros árboles de frutas tropicales de él, tomando en consideración la dedicación de Sadhu con la sostenibilidad, parecía obvio comprarle a él nuestros primeros cabros.

La ventaja de iniciar una finca en la segunda mitad de nuestras vidas, es que hemos podido aprovechar nuestras observaciones y experiencias de vida para evaluar la forma en que las personas crían y albergan sus animales, tanto ganados como domesticados.

Con demasiada frecuencia –tanto cuando vivíamos en EE.UU. y desde que nos mudamos a Puerto Rico – la gente piensa en el bienestar y necesidades de los animales como algo secundario o, incluso, terciario a los suyos.

Desde perros encadenados, caballos y cabras sin espacio para respirar, hasta viviendas insalubres y, con toda franqueza, inhabitables para cualquiera; sabíamos muy bien lo que no queríamos para nuestras cabras. Simplemente no estábamos del todo seguros de lo que queríamos o lo que sería mejor para nuestras cabras.

Una vez más, consultamos con Sadhu.

 

2014-06-29-07.16.56Él vivió en la India antes de mudarse a Puerto Rico, la vivienda que ha erigido para sus cabros surgió luego de estudiar la forma en que las cabras viven en la India y en gran parte del mundo tropical.

En lugar de la típica vivienda de concreto que vemos con frecuencia en Puerto Rico (asumiendo que se les ofrece una), Sadhu construyó espacios contiguos utilizando madera.

Utilizando su estrategia, emulamos sus corrales. A un lado de nuestra meseta (una de sólo tres áreas planas en la finca), las cabras hembras y las cabritas viven en comunidad (cada cabra tiene su propio corral, las cabritas destetadas comparten uno). En el otro vive Ravi, el padrote.

Se elevan a tres pies del suelo, de manera que cuando los cabros orinan y defecan, gracias a la gravedad y a un piso de rejilla, ambos desechos caen por debajo.

Esto tiene dos propósitos importantes:

• Los caboas no se ven obligadas a recostarse en sus propias heces y orina, lo cual obviamente es más cómodo e higiénico, y
• Los “pellets” (bolitas de excreta) pueden ser fácilmente recogidos y añadidos al abono (compost).

Mayani dentro del corral de las cabritas. Observe el suelo.

Mayani dentro del corral de las cabritas. Observe el suelo.

Utilizamos cuartones de madera 2 × 6 para las paredes, porque son resistentes y pueden soportar la fuerza de un macho en celo (hablaremos más sobre este tema más adelante). Las zonas tropicales pueden llegar a ser calurosas y húmedas y esta construcción también proporciona una amplia ventilación. Vivimos en las montañas, que es sin duda más fresco que al nivel del mar y tenemos días ventosos; sin embargo, la temperatura puede llegar hasta los 90 grados, pero con una humedad que a veces rondando los 90 grados altos.

Los techos son de madera, con láminas de metal en la parte superior. Esto mantiene el espacio más frío en el interior, a la vez que provee sombra del sol.

Nuestros corrales pueden resistir vientos y lluvias normales asociados a las tormentas de verano. Aunque probablemente resistirían la fuerza de una tormenta tropical, no nos corremos ningún riesgo y en el 2013 construimos refugios debajo de nuestra casa para usarlos en caso de huracanes. Estos están hechos de concreto con acero reforzado.

De hecho, son tan fuertes como nuestra propia casa. Tanto los refugios para las cabras contra huracanes, como nuestro hogar, pueden resistir vientos de hasta más de 150 mph.

Estas son cosas importantes que se deben conocer cuando se vive en el trópico. Son especialmente críticas si se van a mantener animales.

Talulah y Zinha comen bejucos. Atrás está cubierto porque está lloviendo y a esa edad la neumonía es un riesgo.

Talulah y Zinha comen bejucos. Atrás está cubierto porque está lloviendo y a esa edad la neumonía es un riesgo.

Contrario a la creencia general de que las cabras comen de todo, incluyendo latas, los cabros son sorprendentemente muy exigente con su comida.

Los cabros son herbívoros que prefieren follaje al grano. De hecho, en la mayor parte del mundo en desarrollo, eso es todo lo que comen los cabros.

Si es por los cabros –o dicho de otra forma, las cabras que no dependen de humanos para su supervivencia y nutrición– su nutrición consistiría de hojas y tallos.

Alimentamos a las nuestras con una variedad hojas y frutas, entre ellos:

• Hojas de mango
• Hojas de los árboles de pana
• Hojas de los árboles de pana de pepita
• Gandules - Pueden comérselo todo, tallos, ramas y las vainas de gandules.
• Aguacate (Aunque peligroso para la hembra preñada; podría sufrir un aborto)
• Guayaba
• Pasto silvestre (hierba Johnson)
• Cierto tipo de bejucos (enredaderas)

Complementamos con alfalfa, hierba Timotea y heno

Nuestro objetivo es hacer crecer suficientes cantidades de las hojas y frutas arriba mencionadas para poder eliminar la necesidad de granos. Sin embargo, nos encontramos a unos cuantos años de lograrlo.

Durante los tres primeros meses de su vida, las cabritas se alimentan de sus madres. Los cabritos son curiosas por naturaleza e imitan lo que hacen sus padres, por lo que en un par de semanas que ya están comiendo hojas, enredaderas y bejucos. Entre la tercera y cuarta semana les presentamos los granos. El propósito de hacer esto de manera metódica es estimular el rumen.

¡Zinha se prepara para correr! Mayani (su madre) finalmente no tiene que amamantar, al menos por el momento).

¡Zinha se prepara para correr! Mayani (su madre) finalmente no tiene que amamantar, al menos por el momento).

Al igual que con todos los mamíferos, cuanto más envejecemos menos enérgicos somos. Sin embargo, esto no quiere decir que no necesitemos caminar, estirar las piernas y así sucesivamente. Lo que significa es que los críos que hacen espectáculos acrobáticos, reducen la velocidad a un ritmo pausado a medida que envejecen.

Volviendo a las condiciones de vida, hemos visto (tanto en EE.UU. como en Puerto Rico) animales que son encadenados o que viven en un espacio que no es siquiera lo suficientemente grande como para voltearse. Si esto no es aceptable para nosotros, ¿por qué debería serlo para un animal del que se esperan lácteos (alimentos) y fertilizantes para cultivar los alimentos?

Cado cabro duerme en un corral que es de cinco pies por cinco pies. El cercado en su área para que puedan correr y jugar es de 40 pies de largo por 16 pies de ancho.

A veces a los cabros les gusta dejar sus corrales solamente para estirar las patas, tener un cambio de escenario y luego recostarse. Esto es normal, especialmente en el verano.

Los cabritos corren, saltan, giran en el aire y aprenden a temprana edad cómo dar cabezazos. Esta es su manera de establecer jerarquía entre sí. Obviamente, cuando tratan esto con los adultos éstos no tienen ningún problema de ponerlas en su lugar.

Ravi vive solo, separado de las hembras y los cabritos. Esto es lo mejor si queremos evitar que preñe a las hembras antes de que estemos listos para otra cabrita. También es necesario para evitar que trate de aparearse con sus propias crías. Él no tiene ni idea de si una hembra está disponible para él o si está fuera de sus límites. ☺

Su corral mide ocho pies por ocho pies y su área de juego es igual en largo y ancho que el área de juegos de las hembras y cabritos.

Seguimos en el proceso de aprendizaje sobre las cabras. Desde su vivienda y áreas de juego, los alimentos que consumen y la cantidad de agua que beben para mantener su salud, hasta lo que podemos esperar cuando una hembra está preñada y va a dar a luz, todo es el resultado de la investigación, prueba y error, escuchando a nuestros cabros y pidiendo consejos a gente con conocimientos como Sadhu y nuestro veterinario.

Las hermanas de izquierda a derecha: Zinha, Ayita, Goatita y Namid. Zinha es de Mayani y Ravi; Ayita, Goatita y Namid son de Amani y Ravi.

Las hermanas de izquierda a derecha: Zinha, Ayita, Goatita y Namid. Zinha es de Mayani y Ravi; Ayita, Goatita y Namid son de Amani y Ravi.

Los cabros son naturalmente amigables y curiosas. Entra en sus corrales y áreas de juegos y tendrás a alguna detrás de ti tratando de comerte el bolsillo y a otra en frente para comer tu camisa. Inclínate y una irá a darte un beso, mientras otra te dará un ligero cabezazo.

Nos hemos hecho cargo de nuestras cabras desde el primer día. Si tenemos la suerte de estar cerca durante el parto (estuvimos presentes tanto para Amani como Mayani y Goatita también), literalmente nos hemos encargado de los cabritos desde el momento en que nacieron. En el caso de Mayani y Goatita, esto resultó bastante crítico porque tanto Talulah como Zinha y Akia y Amari estuvieron en peligro. Tanto es así que Paul tuvo que jugar a comadrona y ayudar en el parto de todos los cabritos.

Sarah con Akia en 26 de marzo, 2015. El tiene dos días en la photo.

Sarah con Akia en 26 de marzo, 2015. El tiene dos días en la photo.

Durante el primer mes de vida –a veces dos– las pesamos una vez a la semana. Esto nos ayuda a dar seguimiento a su crecimiento y descubrir cualquier problema a tiempo. Así que, mientras podamos cogerlas y sostenerlas lo hacemos.

No sólo alimentamos a nuestras cabras y seguimos caminando. Cuando les damos sus hojas (varias veces al día), lo hacemos con la mano. Aunque esto no es necesario, ya que sin duda pueden comer por sí mismas, es nuestro tiempo para crear un vínculo con ellas. Nada habla mejor de la confianza como alimentar con la mano a un animal.

Así que cuando abrimos sus corrales y áreas de juego, no queremos que ellas salgan huyendo de nosotros. Queremos que vengan a nosotros, aunque sólo sea para decir hola.

Ravi

 

RaviRavi es el afortunado padrote que tiene dos hembras para aparearse. Nació en septiembre de 2010. Aunque Ravi no tiene papeles, su padre sí. Ravi es puro Saanen y pesa aproximadamente 250 libras.

Excepto cuando Ravi está en celo (provocado por alguna cabra en celo o cuando él quiere hacer que una cabra entre en celo), su comportamiento es dulce y gentil. Sus pasatiempos favoritos son mostrarnos dónde están los puntos vulnerables de la valla que rodea el área de juego, sacar la cabeza por la ventanilla que le hicimos y buscar la forma de rascarse la cabeza, detrás de sus cuernos.

Cuando está en celo, nadie en la finca está feliz – mucho menos él. Bueno, por supuesto, si es capaz de aparearse con Amani o Mayani, finalmente se calma.

Compramos a Ravi en agosto de 2012.

Amani

Amani

Amani

Ella es la payasa de las dos hermanas. Ya sea a través de la valla alrededor del área de juegos, en su corral o fuera, le encanta asomar la cabeza para decir: ¡hola! Desde el primer día que llegó a casa, ha sido una payasa total.
Se ha ido por dos embarazos y, aunque ya  no es tan propensa a saltar y girar de la forma en que solía hacerlo cuando era una cría, sigue siendo divertida y encantadora.
Ella y su hermana Mayani nacieron en enero de 2012. Las compramos en junio de 2012.

 

 

 

 

Mayani

mayani-3Evasiva y sin emociones, Mayani es el yin al yang de Amani. Sus marcas oscuras tanto en su rostro como en su cuerpo se suman al misterio. Incluso cuando era pequeña, Mayani tenía cara de póquer.

Una vez que tuvo sus primeras crías, comenzó a calmarse. A pesar de que podría ser considerada dulce, simplemente no es tan payasa como Amani.

Tanto Amani como Mayani son descendencia de Mohan, un padrote alpino puro de un linaje de renombre. Su abuela es Mohini (predominantemente Saanen). Tanto Mohan como Mohini son cabras de Sadhu.

 

Goatita

2014-06-29-07.02.27Goatita es la primera cría de Ravi y Amani, lo que significa que es predominantemente Saanen. Ella es la viva imagen de Amani y de la mamá de Mayani, Mohini. Tiene más de la personalidad de Ravi que de Amani.

Teníamos la intención de vender a Goatita, pero cuando su hermana murió apenas dos semanas después de su nacimiento (algo sobre lo que Sarah escribió en su blog), tuvimos que quedarnos con ella.