Nuestro Bambú

Puedes nombrar alguna cosa que:

•  Provea sombra
•  Sea renovable
•  Se pueda utilizar en lugar de andamios
•  Tanto animales como personas pueden comerlo
•  Se puede utilizar para hacer recipientes, platos, utensilios y palillos
•  Puede ser una verja hermosa e impenetrable
•  Es 100% orgánica
•  Se puede utilizar para hacer muebles
•  Se puede utilizar para construir edificios y casas
•  Es un santuario para aves y otros animales silvestres
•  Se puede utilizar para hacer puentes, barcos, aviones y coches
•  Es flexible pero fuerte como el acero
•  Y crece rápidamente?

Con 1,546 usos estimados[1], sólo hay una cosa que es orgánica, útil, fuerte y flexible, es 100% renovable y es nutritiva y sabrosa, y esa cosa es el bambú.

Para hacer una lista de todos los usos del bambú, tendríamos que escribir un libro tan largo como el de David Farrelly o Bamboo: the Gift of the Gods (Bambú: El regalo de los dioses) de Oscar Hidalgo López, así es que para efectos de relevancia, le diremos por qué hemos elegido cultivar bambú en la Finca Mayani.

Sombra

bamboo1Cuando compramos nuestra finca en el 2009, nos enamoramos de su increíble potencial. El propietario anterior de la finca era conocido en toda la zona como uno de los productores de café más prolíficos.

Cuando llegamos, lo que vimos fueron filas y filas de árboles de café. Aunque de vez en cuando se veían matas de guineo, plátano y árboles de china para romper con la monotonía, para dos personas con la visión de ser orgánico y sostenible, el método monocultivo de crecimiento no podría haber estado más lejos de nuestras mentes.

El tipo de café que principalmente se produce en Puerto Rico requiere fertilizantes químicos y mucho sol. Debido a esto, hubo dos cosas que fueron obvias para nosotros inmediatamente. Dado el uso desenfrenado de fertilizantes químicos en toda la finca, la condición del suelo era pobre, luego de haber perdido sus nutrientes durante tantos años. Aparte de tener que reintroducir nitrógeno al suelo, no había sombra en ningún lugar de la finca.

Nos mudamos ala casaen la víspera deAñoNuevo de 2009, época que esrelativamente fríadurante el día ypuedeser más frescapor la noche(la temperatura puede bajar entre los medianos a altos 50s).En marzo, cuandola

temperatura comenzó a subir durante el día, realmente se hizo evidente que necesitábamos sombra en tantas áreas como pudiéramos.

Sobre la casa era de suma importancia. La casa se calentaba rápidamente en los días calurosos y soleados. Cuando adquirimos cabras y creamos corrales y áreas de juegos para ellas, cubrirlas con sombra se convirtió en nuestra próxima orden del día.

El bambú crece muy rápidamente (a un ritmo de entre pulgada y media a cuatro pulgadas por día), lo que significa que en sólo un año nuestro bambú puede crecer hasta 60 pies (siendo conservadores).

Comida

Sin duda, cuando se te pidió pensar en el bambú, la imagen en tu mente era la de un panda buscando comida en sus hojas y tallos. Ellos no son los únicos que aman comer bambú.

Cultivamos varios tipos de bambú de China, del sudeste de Asia y de América del Sur, por lo que cuando hablamos de lo que hace del bambú algo nutritivo, estamos hablando de manera general.

Los tallos de bambú son ricos en proteínas y aminoácidos; son altos en fibra y bajos en grasas. Tienen antioxidantes, por lo que combaten a los radicales libres, son deliciosos y van bien en cualquier plato que requiera un vegetal de hoja verde.

Para dos vegetarianos que crían cabras por su leche, los dos nos beneficiamos. Las cabras comen las hojas y nosotros podemos disfrutar de los tallos.

Palillos, Recipientes, Platos y Utensilios para Cocinar y Comer
Antes de que comenzara la producción en masa de todo, desde platos, tazas y recipientes, hasta tenedores, cuchillos, cucharas y palillos, la gente hacía todas estas cosas a mano. Ya sabemos que el bambú es fuerte, sabemos que el que se rompiera no era un problema. Ahora, además de fuerte, tenemos que es muy funcional y, dependiendo de la persona que elabore estos artículos, podrían ser algo del montón o algo increíblemente artístico.

Cercas Vivientes

Nuestra propiedad se extiende a lo largo de la carretera cerca de una décima parte de una milla en una dirección y unos 200 pies en la otra. Es común ver a la gente por aquí usando tela metálica, verjas de madera, cemento/concreto con barras de refuerzo de acero reforzado – con o sin postes de metal o columnas, o alambre de púas a lo largo de la línea de la propiedad. Estos se usan para que la gente sepa donde su propiedad termina.

Lo único que el alambre de púas va a mantener fuera son las vacas, pero es muy asequible. Los otros materiales pueden llegar a ser muy caros y algunos de ellos son bastante antiestético, la tela metálica me viene a la mente.

El bambú es estético, impenetrable, robusto y extremadamente barato. Las personas no pueden ver desde la carretera, ni pueden traspasar a nuestra propiedad.

Muebles

Si alguna vez te has sentado en un sofá que con el tiempo se hundió, tal vez le cambiaste los cojines pensando que las cosas volverían a ser perfectas de nuevo. Pero no fue así, ¿verdad? Eso es porque los amortiguadores no son la única parte del sofá que pierde intensidad. Los resortes se aflojan y pueden oxidarse, la madera se dobla y todo lo que está se desgasta con el tiempo. El bambú se diferencia de la mayoría de las maderas en que, con la edad y el desgaste, no aflojará ni se deformará. Una cama, un sofá, una mesa de comedor o un escritorio, constrúyalo hoy y páselo a la siguiente generación.

Andamios y Construcción

Es difícil imaginar lo fuerte que el bambú es hasta que vea que lo utilicen como andamios en lugar de acero. Una vez que lo hace, usted realmente apreciará lo fuerte que es el bambú. Tan fuerte es el bambú que muchas culturas aún hacen casas y edificios con él – así mismo, casas de  múltiples niveles y edificios de oficinas. Creo que ya debes estarte haciendo una la idea de lo fuerte que es el bambú. Es bastante difícil de creer que algo tan fuerte también tenga buen sabor, ¿verdad?

---

[1] David Farrelly, One Thousand Things: The Book of Bamboo (Sierra Club Books, 1984), 12-71