Cuando creas una granja orgánica, el terreno que cultivas se volverá un entorno fantástico para más seres vivos que las plantas y los animales que tenías la intención de producir. Encontrarás un gran número de creaturas vinculadas a tu espacio habitable, algunas de ellas que han llegado mucho antes que tú; y otras que se dan cuenta de que tu nuevo terreno cultivado se ha convertido en la casa perfecta.
Por tanto, ¿qué deberías hacer con todos estos animales que están estableciendo tiendas y casas en tu granja? La respuesta más corta, más sencilla y la mejor, como siempre, es que no puedes hacer nada. Muchos animales que los seres humanos —y especialmente los granjeros— llaman rápidamente ‘’pestes’’ pueden en realidad resultar extremadamente beneficiosos. Las serpientes, las lagartijas, los pájaros, las ranas e incluso los insectos constituyen en realidad la mejor manera de preservar la saludable biodiversidad de una granja y mantener el control de sus posibilidades.
Serpientes/Culebras
Mucha gente tiene un miedo a las serpientes que va más allá de cualquier preocupación del daño que pueden causar a una granja. Lo cierto es que este daño es prácticamente inexistente, aparte del pequeño riesgo de que un animal de la granja sea mordido por una serpiente venenosa. No obstante, mucha gente considera a las serpientes como un peligro generalizado y una molestia, y hará todo lo posible para cazarlas o matarlas siempre que pueda.
Sin embargo, las serpientes juegan un papel muy importante en lo que respecta mantener a raya otras pestes potenciales. Las serpientes comen a los roedores, que consumen las cosechas que están creciendo y las almacenadas, además de transmitir enfermedades a los humanos y otros mamíferos. Eliminar a las serpientes y a sus peligros tan imaginados puede dejarte con un auténtico y grave problema de roedores.
Insectos
Los insectos son otro grupo de criaturas que tienen una reputación desafortunada. Mientras mucha gente piensa en la cantidad de insectos en las granjas, se imaginan plagas de langostas que devoran todo a su paso. Pero existen multitud de insectos beneficiosos que mantienen a niveles mínimos a los bichos más dañinos o realizan el trabajo fundamental de la polinización. Muchos granjeros reaccionan de forma inconsciente al ver gusanos o insectos entre sus plantas y piensan que los pesticidas son su única opción, sin darse cuenta de que muchos insectos están trabajando para ellos en vez de en su contra.
Las crisopas, mariquitas, taquínidos, escarabajos, avispas y sírfidos son todos insectos que cazan a los tipos de insectos que pueden dañar las cosechas. Los sírfidos también están entre los insectos que polinizan las plantas, además de las abejas, las mariposas, las polillas, las avispas del polen y otros escarabajos. Sin criaturas que polinicen de manera natural, las plantas deben ser polinizadas íntegramente por las manos humanas, lo cual a veces resulta también muy caro.
Los pájaros
Los pájaros también son polinizadores naturales muy importantes y se alimentan de insectos. Los pájaros polinizadores pertenecen a un pequeño grupo de pájaros que toman néctar, incluyendo los colibrís, la familia de las nectarinas y las suimangas. Además, una gran cantidad de pájaros comen insectos y ayudan a mantener en niveles mínimos los insectos y las larvas potencialmente pestilentes.
Otros grupos de importantes insectívoros de los que pueden beneficiarse las granjas incluyen a las lagartijas, los sapos y las ranas. Estos animales comen casi exclusivamente insectos, sin preocuparte de que puedan consumir nueces, bayas o semillas como es el caso de ciertas especies de pájaros. En entornos relativamente húmedos o en áreas con aguas estancadas, donde se zambullen los mosquitos; las ranas y los sapos son una excelente manera de mantener bajo control a las poblaciones de mosquitos.
¿Y qué granja orgánica de Puerto Rico estaría completa sin el Coquí?
Algunas veces, las granjas orgánicas pueden constituir una estupenda oportunidad para proporcionar un hábitat a especies amenazadas que a cambio beneficiarán a tu granja. Las ranas coquí en los árboles son un símbolo de Puerto Rico, pero su número también se ha ido reduciendo debido a la pérdida de hábitat y las enfermedades fúngicas. Las granjas orgánicas que animen al coquí podrán beneficiarse de su control natural de los insectos, además de que ayudarán a que nuestras queridas especies sobrevivan todo lo posible.
Se alimentan naturalmente de todos los insectos que plantean un reto para las cosechas. Así que desempeñan muchas funciones para nosotros en Puerto Rico.
Existen otras maneras en las que la conexión entre las granjas orgánicas y la biodiversidad natural resulta mutuamente beneficiosa. Aprovechar la biodiversidad de una zona puede ayudar al crecimiento de una granja, pero las granjas orgánicas también promueven la biodiversidad de las áreas cercanas a esas granjas. Diversos estudios han constatado que las prácticas agrícolas ecológicas posibilitan entornos con más plantas, invertebrados, mamíferos, pájaros, tierras e incluso una mayor biodiversidad del paisaje que las zonas circundantes a las granjas convencionales.
¿Son los pesticidas, que causan cáncer, realmente la alternativa a vivir con algo que resulta todo lo más antiestético?
En Mayani Farms nunca utilizamos pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos de ningún tipo. ¿Qué hacemos si encontramos a un insecto en nuestras frutas y verduras? Lo quitamos y seguimos comiendo. Durante miles de años, los humanos han desarrollado estos convenientes métodos de agricultura, la gente no se ha muerto por comer comida que haya probado alguna vez un insecto o que haya sido polinizada por una abeja o un pájaro. Sin embargo, los seres humanos están desarrollando problemas de miríada por todos los químicos que introducimos en nuestros cuerpos.
Un resultado maravilloso e inesperado de no utilizar químicos para controlar esas denominadas pestes es que multitud de pájaros, reptiles y gusanos han regresado a Mayani Farms. Están de vuelta porque se sienten atraídos por la biodiversidad y la belleza que les ofrecemos.